Biennale 5
logo INRP (3488 octets)

Innovaciones en los procesos del aula universitaria:la encrucijada entre lo deseado y lo posible

Auteur(s) : LUCARELLI Lic. Elisa

Lobi89.gif (730 octets)

retour au résumé


bull2.gif (117 octets)   Las innovaciones en la enseñanza universitaria se constituyen en un objeto de análisis significativo para quienes se preocupan por el desarrollo del campo de la Didáctica Universitaria desde una perspectiva crêtica, a la vez que permite la formulación de interrogantes generales alrededor de este tema, a los interesados en la formación docente. Por otro lado el lugar particular que asume en el nivel superior la preparación para el ejercicio de la práctica profesional da lugar a planteamientos que involucran interrogantes que exceden desarrollos tecnicistas. En estas reflexiones tienen lugar cuestiones relativas al papel que juega la articulación teorêa-práctica en el desarrollo de estas experiencias. Importa indagar acerca de cuáles son las vêas en que se expresa y cómo son percibidas las modalidades por los protagonistas en el aula y , prioritariamente, reconocer los procesos que se ponen en juego en ese contexto. Desde la incertidumbre del comienzo de un nuevo milenio nos preguntamos si es posible desarrollar experiencias innovadoras en el eje teoría-práctica que evoquen, a la vez, impulsos creativos y sistematización didáctica sin que esto implique la normatización de la situación didáctica. A la vez la construcción de propuestas alternativas se da en el cruce de aspiraciones y deseos de innovación que ofician como horizontes utópicos en un contexto signado por situaciones limitativas y no siempre alentadoras . Este entrecruce adquiere aristas aún más desafiantes en el momento actual en que las tendencias en la gestión educativa aparecen signadas por el desarrollo de acciones macroestructurales de renovación curricular, la mayoría de las veces con una clara unidireccionalidad centralista y escaso protagonismo en su gestación y realización. Desde la perspectiva de una Didáctica fundamentada y comprometida compartimos con Candau que “el modo en que el profesor trabaja la perspectiva crítica está orientado por su propia opción ético científico” y, consecuentemente “caminando en esta dirección la reflexión didáctica debe ser elaborada a partir del análisis de experiencias concretas, procurando trabajar continuamente la relación teoría-práctica”. Optar por este camino implica entender de una manera clara y comprometida la actividad de enseñar y por tanto la reflexión didáctica que se pueda generar a partir de esa práctica.
.Asociadas a estas reflexiones se desgranan otras inquietudes como la necesidad de conocer las características que definen a una situación áulica para poder ser apreciada como innovadora; y en especial la búsqueda de respuestas en la institución universitaria acerca de si rutina y transformación, son ejes de discusión en ese ámbito.
bull2.gif (117 octets)  En este marco nos importa presentar algunos avances de los Proyectos que estamos desarrollando en la temática de las innovaciones en el Programa de investigación “Estudios sobre el aula universitaria”, con especial referencia a aquellas que tienen como eje a la articulación teoría-práctica.
bull2.gif (117 octets)  Centrado en el análisis de experiencias alternativas a configuraciones tradicionales en las prácticas del enseñar y el aprender, el Programa nos ha permitido explorar aspectos relacionados con los interrogantes planteados precedentemente, a través de una tarea interinstitucional y multidisciplinaria desarrollada desde hace catorce años con un equipo de investigadores del IICE y desde hace siete años con los colegas de Universidades brasileñas, comenzando acciones en la actualidad con otras universidades latinoamericanas.
. En este proceso de indagación atravesamos, por lo menos, por tres etapas: la primera, interesada por la identificación de innovaciones, así como por la construcción de una tipología de formas de expresión de la relación teoría-práctica, la segunda relativa al reconocimiento de las vías principales de concreción de esa articulación en las representaciones sociales de los actores interesados por la innovación, y la tercera destinada al análisis en profundidad de las modalidades particulares en que se traslada en la práctica del aula universitaria esa visión de la innovación en la articulación teoría-práctica.
bull2.gif (117 octets)  En una síntesis muy escueta de esos avances podemos señalar que las representaciones aluden a la práctica en dos sentidos: una como práctica profesional, y dos, como estrategia metodológica en el desarrollo de toda situación de enseñanza y aprendizaje.
bull2.gif (117 octets)  En el primer caso la práctica profesional aparece como un elemento definitorio en la incorporación de los problemas significativos que afectan al ejercicio profesional vigente en un campo determinado. Ese tipo de representación acerca de la práctica en docentes motivados hacia la innovación, implica algunos desafíos interesantes, tales como reconocer la vigencia de ciertos rasgos identificadores de la profesión, enmarcados en las condiciones históricas en que se manifiestan en una sociedad determinada. Al igual, profundizar en este tipo de cuestiones, permite reconocer cuánto de las prácticas caducas está aún presente en los planes de estudio, así como vislumbrar, en muchos casos, la ausencia de las prácticas consideradas como alternativas y emergentes en el campo profesional. Cómo se incluye la práctica profesional en el plan de estudios, su ocultamiento o explicitación, la ubicación que se le adjudica en el conjunto de las asignaturas, los aprendizajes que se propician para alcanzar las competencias formativas deseadas, son cuestiones que hacen al planteamiento de este tema y delimitan, a la vez, un campo interesante para la reflexión y la práctica curricular.
bull2.gif (117 octets)  En una mirada hacia los protagonistas de experiencias alternativas, observamos que en la representación de estos actores, aparece como rasgo principal de la innovación, la articulación de momentos teóricas y prácticos como parte de un proceso dialéctico, esto es como estrategias interdependientes en una misma acción de construcción del conocimiento. Esta toma de posición epistemológica tiene derivaciones específicas en el encuadre didáctico del aula universitaria: se destaca la alternancia de espacios dedicados al tratamiento teórico de los temas, con otros donde el análisis de la realidad y la práctica sobre ella también generan reflexiones, indagaciones y planteos teóricos.
bull2.gif (117 octets)  El interés por continuar indagando en forma directa, acerca de cómo se comporta la relación teoría-práctica en sus distintas manifestaciones, nos lleva a encarar una nueva vuelta de tuerca en la profundización de este temática, a través de un proyecto de investigación dedicado a esta arista del problema.
bull2.gif (117 octets)  Algunos avances en nuestro trabajo nos permiten reconocer ( utilizando una metodología que incluye la observación de lo que sucede en el aula universitaria), las modalidades particulares de las que son portadoras las situaciones de enseñanza que desarrollan el eje teoría-práctica en cátedras innovadoras, permitiéndonos a la vez diferenciar categorías que incluyen actividades como la ejercitación y la ejemplificación junto a otras de contenido más complejo, como la resolución de problemas y la producción . A la vez estamos analizando la incidencia de ese eje (teoría y práctica) en los otros componentes de la estructura didáctico curricular; esto es, en la relación contenidos-metodología y los objetivos respectivos, en los sistemas e instrumentos de evaluación, en el uso de los recursos auxiliares y, en especial, en la estructura y funcionamiento de la cátedra. Así , por ejemplo, a través las clases, pudimos observar , desde lo metodológico, que estrategias que incluyen actividades centradas en la observación en terreno, el trabajo de campo, la realización de trabajos de reconstrucción de procesos, o de análisis propios del campo profesional que esas cátedras implementan , permiten que los estudiantes desarrollen sus aprendizajes a través de esa articulación. Y más particularmente, se constituyen en dispositivos favorables para que aprendan a definir, analizar y dar resolución a situaciones problemáticas que presenta la cotidianeidad de una determinada profesión, utilizando para ello el marco teórico contextual pertinente a ese campo.
bull2.gif (117 octets)  Como síntesis de lo observado, se reconoce que las cátedras innovadoras (independientemente de su lugar y objetivo en el plan curricular) desarrollan actividades de enseñanza que afectan, de alguna manera, la articulación teoría-práctica considerada como proceso genuino de enseñanza y aprendizaje. A la vez, y en relación con el segundo nivel de articulación, observamos que la mayoría de las cátedras orienta su acción al logro de aprendizajes específicos para la construcción del rol profesional, no solamente en función de la práctica vigente, sino como modalidad alternativa de la profesión respectiva. Es interesante señalar que en ambos casos de articulación el proceso se manifiesta en un sentido dialéctico, en el que la práctica no es solamente aplicación de lo teórico, sino una etapa que permite una “ida y vuelta” hacia los planteos conceptuales.
bull2.gif (117 octets)  Conjuntamente con estos aspectos específicos en relación al núcleo de la experiencia alternativa, el otro aspecto de interés para nuestro trabajo es analizar cómo estos cambios que se dan en la vertiente estratégica de la articulación teoría-práctica, se manifiestan en otros componentes didáctico curriculares de la situación áulica. Así pudimos observar se expresa en la programación de la cátedra, en particular en la reorganización de la reorganización del contenido disciplinar, a través de mayores grados de complejidad para la construcción del marco teórico, de más amplias y profundas articulaciones dentro de la signatura, incluyendo la recuperación de aprendizajes previos y propiciando el desarrollo de aprendizajes significativos, y con otras del plan de estudios. Otros espacios en los que incide la articulación teoría-práctica son los relativos al rol docente y a la organización de la cátedra, propiciándose oportunidades para interrelaciones más dinámicas entre el equipo docente; la elaboración de nuevos materiales didácticos apropiados; la modificación de aspectos como los horarios que afecta también a lo administrativo.
bull2.gif (117 octets)  Hasta aquí algunos avances sustantivos del trabajo realizado. Quiero presentar por último dos notas distintivas de nuestra modalidad de investigación : el trabajo interinstitucional y la participación. La investigación fue pensada desde sus inicios como un trabajo que incluyera la colaboración de distintas unidades académicas de nuestra universidad; más adelante la preocupación por la temática nos permitió compartir problemas e intereses con otros equipos de investigación, primero de nuestra institución y después de otras universidades nacionales del país; luego nos asociamos con colegas de otros países; fundamentalmente con los investigadores brasileños venimos desarrollando una interesantísima tarea en común, en la que el intercambio metodológico y de producción colectiva pudo darse más allá de las dificultades que implican las limitaciones presupuestarias. En este sentido esta estrategia de investigar “en común”, (pesquisa em parcería” en palabras de las investigadoras brasileñas) puede darse en la medida en que haya una disposición muy grande para oír al otro; una visión del mundo con puntos comunes, cierta afinidad de intenciones y algunos valores compartidos, una disposición de poner el talento a disposición del trabajo compartido; una perspectiva de superación de las burocracias y de las rígidas estructuras académicas, propiciadoras de la competitividad individualista; y la convicción de que la tarea compartida es mucho más rica que el andar solitario.
bull2.gif (117 octets)  El otro asunto estratégico se refiere a la participación. Las instancias participativas que adoptamos incorporando a los docentes y asesores pedagógicos en los momentos claves del proceso (elaboración del proyecto, selección de cátedras y metodología, análisis de resultados parciales) se constituyen en dispositivos metodológicos que refieren a un doble propósito: uno, destacar el protagonismo de los docentes en la innovación a través de la creación de un espacio de participación por parte de los protagonistas de las experiencias en el análisis de la propia práctica, y dos, posibilitar la transferencia de los resultados de ese análisis (realizado en función de principios teóricos) en el mejoramiento de su propia práctica.
bull2.gif (117 octets)  Si uno de los escollos más acuciantes para el desarrollo de las innovaciones en los sistemas e instituciones educativas lo constituye la distancia que suele mediar entre la programación de la innovación y su incorporación en la práctica cotidiana de los actores, consideramos que la identificación de experiencias alternativas protagónicas y su análisis en función de un marco teórico compartido, por parte de pares, otros docentes, y de especialistas en enseñanza universitaria, es otra vuelta de tuerca en la reflexión sobre la articulación teoría-práctica y, por tanto, en la búsqueda de anclajes para la construcción didáctica para el nivel. Encarar así nuestro proyecto nos permite reconocer propósitos más profundos en la decisión metodológica. En este sentido hacemos nuestras las afirmaciones de María Teresa Sirvent cuando expresa: “Esta manera de hacer ciencia” en ciencias sociales implica características fundamentales, tales como su intencionalidad política referida a generar conocimiento científico como instrumento para una transformación social en una sociedad caracterizada por la injusticia social y por un manejo perverso del poder social”.. Definirnos por una metodología que incluye a los protagonistas de la enseñanza en su análisis y proyección teórica, nos ubica en una búsqueda de estrategias posibles y al mismo tiempo comprometidas para abordar y encarar la resolución de algunos problemas que afectan la enseñanza universitaria.

ref : Candau, V.M.: “Rumo uma Nova Didatica, Vozes, RJ, 1989, pp. 34-5. Traducción al español: C. Faranda.
bull2.gif (117 octets)  El Equipo de investigación, coordinado por la Lic. Elisa Lucarelli, tiene sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Son integrantes actuales de este equipo: las Lics. María E. Donato, Isabel A. de Hevia, Martha Nepomneschi, Irma Zacaría, Claudia Faranda, Claudia Finkelstein y Gladys Calvo . La Dra. María T. Sirvent asesora la investigación en sus aspectos metodológicos. Se trata de los equipos dirigidos en Brasil por las Dras. María Isabel da Cunha (Universidad Federal de Pelotas) , Denise Leite ( Universidad Federal de Río Grande Do Sul) e Ilma Passos Veiga ( Universidad de Brasilia). Se ha iniciado la conformación de equipos en la Universidad del Itsmo de la República de Panamá, dirigidos por la Dra. Angela Arrue, Vicerrectora Académica de esa institución.
bull2.gif (117 octets)  Lucarelli, E.: “Teoría y práctica como innovación en docencia, investigación y actualización pedagógica”. Cuaderno de Investigación Nº 10, Buenos Aires, IICE, FFyL, UBA, 1994.
bull2.gif (117 octets)  Leite, D., Lucarelli, E., Veiga, I. y otros: Inovaçao como fator de revitalizaçao do ensinar e do aprender na universidade. En Revista IICE Nº 12, Año VII. Agosto 1998. FFyL. UBA (pp. 25-30).
bull2.gif (117 octets)  Sirvent, M.T.: Problemática metodológica de la investigación educativa.en Revista IICE No. 14, Año VIII, Bs. As., FFyL, UBA, agosto 1999.
bull2.gif (117 octets)  El Proyecto de investigación de referencia es: Los espacios de formación en la práctica profesional en cátedras universitarias que innovan en la articulación teoría-práctica